¿Qué es un Mapeo Cerebral?

Un mapeo cerebral es un estudio de la actividad del cerebro. Permite a través del estudio del comportamiento de las ondas cerebrales en cada una de las zonas que tienen funciones neuropsicológicas específicas, como por ejemplo: atención, memoria, aprendizaje, control de impulsos, etc; comprender si la actividad está acorde a lo esperado para la edad, sexo, lateralidad y/o condición específica de la persona.
En términos sencillos puede decirse que es como un semáforo que permite identificar si hay mucha o poca actividad, rápida o lenta.
¿ Quién debe realizarse un mapeo cerebral ?
En Neura Institute realizamos estudios de mapeo cerebral a toda persona (mayor a 5 años de edad) que desee conocer como está el funcionamiento de su cerebro.
¿ Es doloroso, requiere medios de constraste?
Es una técnica indolora y no invasiva que consiste en la colocación de sensores en el cráneo, generalmente adheridos con un gorro de material textil.
Únicamente se coloca un gel o pasta para facilitar la medida que luego se retira con un paño absorbente y/o agua.

¿Es recomendable para mí o mi ser querido? ¿y luego para que sirve?
En términos generales hay variados motivos para realizarse un mapeo cerebral, en Neura Institute los agrupamos en:
1. Clínicos: Todos aquellos casos cuyo motivo está asociado a un síntoma, grupo de síntomas asociados a la actividad cerebral, con o sin diagnóstico específico, según grupos de edad algunos casos típicos son:
Infantil: Niños con déficit de atención, hiperactividad, dificultades de aprendizaje, espectro autista, dificultades emocionales, déficit en el control inhibitorio (impulsividad), y otros asociados al comportamiento del cerebro.
Juvenil: Déficit de atención, hiperactividad, conductas oposicionistas, bajo rendimiento académico, dificultades con la socialización, aislamiento, depresión y ansiedad.
Adultos: Insomnio, ansiedad, depresión, dificultades con la concentración, memoria, atención, planificación-acción (postergación, olvidos, imprudencia) y mas.
Adulto mayor: Memoria, estado de ánimo, insomnio, ansiedad, depresión, entre otras.
Consulte su caso, con gusto le indicaremos si lo atendemos.
2. Optimización cerebral: Toda aquella persona que desee mejorar su nivel en el desempeño de alguna actividad, es decir mejorar su "aptitud para". Ejemplos son deportistas, músicos, artistas, empresarios y profesionistas interesados en lograr mejores resultados en su disciplina a través de la optimización cerebral.
¿y luego para qué sirve?
El mapeo cerebral es el estudio que permite diseñar terapias y entrenamientos con neuroteconologías eficaces y seguras como el neurofeedback.
45 min
1,200 pesos mexicanos